¿Alguna vez te has encontrado analizando una frase y te has preguntado si aquellas partes que la componen funcionan como una sola idea o si están conectadas de otra manera? En este artículo, “Oración Yuxtapuesta: Aprende a identificarla con ejemplos claros”, te invitamos a descubrir el fascinante mundo de las oraciones yuxtapuestas, una construcción gramatical que, aunque suele pasar desapercibida, se utiliza con frecuencia en nuestro día a día. Con ejemplos concretos y una explicación sencilla, te guiaremos para que puedas reconocer estas oraciones sin esfuerzo. Prepárate para fortalecer tus habilidades lingüísticas y ver el español desde una nueva perspectiva.
Oración yuxtapuesta explicada fácilmente
Las oraciones yuxtapuestas son como el buen contenido en una fiesta: cada uno tiene su espacio, pero juntos forman un todo increíble. Este tipo de oración se caracteriza por la unión de dos o más oraciones que tienen un sentido completo, pero que no necesitan conectores. Es como poner dos piezas de un rompecabezas que encajan perfectamente. En lugar de usar una conjunción como “y” o “pero”, las ideas se colocan una al lado de la otra, lo que les da un ritmo dinámico.
Características Principales
Aquí te dejo algunas características que te ayudarán a identificar las oraciones yuxtapuestas:
- Independencia: Cada oración puede existir por sí sola y tiene sentido completo.
- Falta de conjunciones: No se utilizan conectores. La separación es generalmente por comas o puntos.
- Relación lógica: A pesar de la falta de conectores, las oraciones están relacionadas de alguna manera, ya sea por contraste, adición o causa.
Imagina que estás platicando con un amigo sobre lo que pasó en el último partido de tu equipo favorito. Podrías decir: “El equipo ganó el partido, todos estaban emocionados”. Aquí, ambas oraciones están conectadas por un sentido común: el triunfo genera alegría. Pero no necesitas un “y”. Van de la mano, simplemente yuxtapuestas.
Ejemplos Frecuentes
Para que te sumerjas en esta construcción, aquí tienes algunos ejemplos que clarifican el concepto:
Ejemplo | Significado |
---|---|
Fui al cine, la película estaba genial. | Disfruté de la película sin necesidad de unir las ideas. |
Estudió toda la semana, no pasó el examen. | Contraste entre esfuerzo y resultado. |
El sol brillaba, el día era perfecto para salir. | Describiendo un ambiente ideal sin conectores. |
Es importante recordar que el uso de oraciones yuxtapuestas puede hacer que tu escritura sea más elegante y dinámica. A veces, en el afán de hacerlo más complicado, terminamos llenando nuestras frases de conectores. A veces menos es más, ¡y eso también aplica en el lenguaje! Además, permite un flujo más natural en la conversación. Así que la próxima vez que hables o escribas, considera yuxtaponer tus ideas para darles ese toque especial.
Características clave de la oración yuxtapuesta
La oración yuxtapuesta es como esa charla entre amigos que fluye con naturalidad, donde cada idea se suma sin necesidad de conectores complicados. Esta estructura se caracteriza por la unión de oraciones independientes que se relacionan de manera directa, creando un sentido de continuidad y cohesión. Te preguntarás: “¿Cómo puedo identificar algo así?” ¡No te preocupes! Vamos a desmenuzar sus características de una forma que sea tan fácil de entender como preparar un café.
Características esenciales
- Independencia: Cada una de las oraciones que la componen puede funcionar por sí sola, como esos relatos cortos que lees en un libro de cuentos.
- Puntuación simple: La unión se realiza generalmente a través de comas, puntos y comas o dos puntos, evitando conectores que a veces parecen esos enredos de la vida, como una conversación en un mercado.
- Relación de ideas: A pesar de su independencia, las oraciones tienen una conexión clara. Por ejemplo, “Salí a correr, estaba lloviendo.” Aquí, la lluvia podría ser el empuje para mantenernos activos, o quizás un buen pretexto para no ir al gym.
Ejemplos para afianzar el concepto
Imagina que estás narrando una tarde típica. Podrías decir: “Fui al cine, compré palomitas, disfruté de la película.” Cada fragmento transmite una acción que se sostiene por sí misma, pero juntas te ofrecen una imagen completa de la experiencia. ¡Es como ver una serie en maratón, donde cada episodio tiene su propia trama, pero todos forman la historia general!
Variaciones y sutilezas
No todas las oraciones yuxtapuestas son iguales. A veces juegan con estructuras más complejas. Por ejemplo, podría aparecer algo como: “No tengo tiempo, tengo una reunión, tengo que preparar la cena.” Cada idea es un ladrillo en la construcción de tu día, donde el tiempo se convierte en un elemento crítico. Recuerda que, a veces, el contexto y la entonación también pueden añadir matices a la interpretación.
Si alguna vez has tenido problemas para reconocerlas en un texto, aquí tienes un consejo práctico: presta atención a la forma en que las ideas fluyen. Si puedes separarlas y aún así tienen sentido por sí solas, ¡bingo! Has identificado una oración yuxtapuesta. Un juego de palabras para hacer más ameno el aprendizaje, como esos momentos espontáneos con los amigos que se convierten en historias memorables. ¡A practicar y a encontrar esos tesoros en tus lecturas!
Ejemplos claros de oraciones yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas son como esos amigos que siempre llegan a la fiesta sin avisar, pero que en realidad tienen mucho que aportar. Son aquellas que se combinan sin necesidad de conjunciones, y muchas veces, entre ellas se entiende todo sin esfuerzo. Imagina a dos personajes de tu serie favorita cruzando palabras dinamitando la escena: eso es lo que hacen estas oraciones. Aquí te dejo unos ejemplos claros que te ayudarán a identificar fácilmente este estilo y a disfrutarlo al máximo.
Ejemplos ilustrativos
- Hoy hice ejercicio, me siento increíble.
- El sol brilla, las flores florecen.
- Tengo hambre, quiero pizza.
- Me gusta leer, es un buen pasatiempo.
En estos ejemplos, puedes notar cómo las oraciones se unen de manera natural. Cada parte puede funcionar por sí sola, pero juntas crean una imagen más completa. ¿Te imaginas contarle a alguien un chisme sin hacerlo más interesante? ¡Eso es lo que evitan las oraciones yuxtapuestas!
Variación y estilo
Si quieres jugar con la estructura de tus oraciones, considera estos ejemplos más complejos:
Oraciones | Significado |
---|---|
El tren llegó tarde, los pasajeros estaban molestos. | Indica una consecuencia directa de un hecho previo. |
Corrí un maratón, gané medalla. | Refleja un logro que se deriva de un esfuerzo. |
Observe que cada oración en la tabla aporta información adicional sobre la situación. Las yuxtapuestas son herramientas poderosas para enriquecer nuestro idioma y darle un sabor único a nuestras conversaciones. Así que la próxima vez que hables o escribas, no dudes en usar este estilo; ¡le dará un toque especial a tu comunicación!
Cómo identificar oraciones yuxtapuestas
Identificar oraciones yuxtapuestas puede ser más sencillo de lo que parece, ¡incluso puede ser más fácil que encontrar un buen par de zapatos en una venta! Este tipo de oraciones se caracterizan por tener una relación de independencia entre sus partes, lo que significa que cada una podría funcionar como una oración completa por sí sola. Pero, ¿cómo distinguirlas de otros tipos de oraciones compuestas? Aquí van algunas pistas.
Características claves
- Independencia: Cada oración es autónoma y posee un sentido completo. Por ejemplo: “Fui al mercado. Compré pan.”
- Puntuación: Se separan por comas, punto y coma o incluso un punto. Un clásico sería: “Estudió toda la noche, no aprobó el examen”.
- Conectores ausentes: A diferencia de las oraciones subordinadas, las yuxtapuestas no requieren conectores para unirse; la relación se sobreentiende.
Ejemplos del día a día
Ahora, hablemos de ejemplos reales que podrías escuchar en cualquier esquina de la ciudad. Piensa en frases como:
Ejemplo |
---|
“Salí a caminar, me encontré con una amiga.” |
“El clima está perfecto, voy a la playa.” |
En estas oraciones, cada parte podría estar separada sin problema y mantiene su significado. Es como un buen plato de tapas, donde cada bocado es delicioso por sí solo, pero juntos son irresistibles.
Consejos para el análisis
Si te encuentras buscando oraciones yuxtapuestas, aquí tienes un par de trucos que siempre funcionan:
- Lee en voz alta: Esto puede ayudarte a escuchar las pausas naturales que indican separaciones.
- Haz una prueba de independencia: Pregúntate si cada parte puede estar sola como una oración. Si la respuesta es sí, ¡es yuxtapuesta!
recuerda que, aunque estas oraciones tienen su propia estructura, el contexto en el que se usan también importa. No todo es blanco o negro; a veces es un hermoso gris, como esas mañanas nubladas que tienen su propio encanto.
Errores comunes al usar la yuxtaposición
El uso de la yuxtaposición en la escritura puede ser más complicado de lo que parece a simple vista. A menudo, las personas cometen errores que pueden llevar a confusiones o malentendidos. Aquí te presento algunos de los errores más comunes al emplear este recurso gramatical, junto con ejemplos que probablemente te resultarán familiares.
Error de puntuación
Uno de los errores más típicos es no emplear correctamente las comas. A veces, se olvidan esas pausas que, aunque parecen insignificantes, tienen un efecto enorme en la claridad de la oración. Por ejemplo:
- Incorrecto: “Juan viajó a la playa luego volvió a casa”.
- Correcto: “Juan viajó a la playa, luego volvió a casa”.
Sin esa coma, podrías pensar que Juan decidió hacer una “parada” en el camino de vuelta, ¡cuando en realidad solo quería disfrutar el sol y la arena!
Mala interpretación del contexto
Otro posible tropiezo es el uso de la yuxtaposición con frases que carecen de un contexto claro. Imagina que alguien dice: “El coche es rápido no es caro”. Al leerlo, te quedas pensando: “¿Es rápido y no es caro, o se contradice de alguna manera?”, dejando a todo el mundo rascándose la cabeza.
Una solución sencilla es asegurarte de que las ideas yuxtapuestas sean coherentes entre sí. Cambia la frase a: “El coche es rápido, pero no es caro”. Esto no solo aclara el sentido, sino que además, da un pequeño giro inesperado que mantiene enganchado al lector.
Uso excesivo de yuxtaposiciones
Ser un fanático de la yuxtaposición puede volverse un problema. Te encuentras utilizando varias oraciones yuxtapuestas en un solo párrafo y terminas produciendo un laberinto gramatical. En vez de fluir, las ideas acaban chocando, ¡como coches en una intersección sin semáforos!
Una forma de evitar esto es balancear tus oraciones. Puedes alternar entre oraciones simples y complejas para mantener un ritmo armonioso. Por ejemplo, en lugar de: “Ella estudia en la mañana, trabaja en la tarde, descansa en la noche”, intenta: “Ella estudia en la mañana y trabaja en la tarde, pero siempre encuentra tiempo para descansar en la noche”.
Al final del día, la yuxtaposición puede ser una aliada poderosa si la usas con cuidado. Recuerda siempre el objetivo: facilitar la comprensión, no complicarla. Así que pon atención a estos errores comunes, ¡y estarás en camino a convertirte en un maestro de las oraciones yuxtapuestas!
Importancia de la yuxtapunción en la escritura
La yuxtapunción es una herramienta que, aunque a menudo pasa desapercibida, juega un papel esencial en la construcción de nuestras oraciones. Sin ella, el texto sería un conjunto de frases desorganizadas que no logran transmitir el mensaje deseado de manera efectiva. La yuxtaposición permite unir ideas distintas, creando conexiones que enriquecen el contenido y aportan claridad. Imagina que estás en una conversación con un amigo y, de repente, comienzas a mezclar temas como pizza, fútbol y cine sin ningún hilo conductor. Sería un caos, ¿verdad? La yuxtapunción actúa como el hilo que mantiene todo unido.
Funciones clave de la yuxtapunción
- Conexión de ideas: La yuxtapunción permite que diferentes conceptos se presenten de forma simultánea, ofreciendo una perspectiva más amplia. Por ejemplo, puedes decir: “El sol brillaba, la brisa era fresca,” donde ambas ideas se complementan.
- Estilo y ritmo: Este recurso añade un ritmo especial a la escritura, haciendo que el texto fluya de manera más natural. Es como si estuvieras bailando entre las palabras, donde cada paso tiene su razón de ser.
- Reducción de ambigüedades: Al juntar ideas relacionadas, se minimizan las posibles confusiones. Por ejemplo, en lugar de decir “Los estudiantes se quejan. Hay mucho trabajo,” podrías yuxtaponer: “Los estudiantes se quejan, hay mucho trabajo.” ¡Listo! El mensaje es claro y directo.
El arte de la yuxtapunción en la escritura creativa
Si quieres darle un toque especial a tus textos, la yuxtapunción puede ser tu mejor aliada. Piensa en los grandes escritores: ellos no solo cuentan historias, sino que también crean imágenes vívidas en la mente del lector. Por ejemplo, en lugar de describir un paisaje de manera lineal, podrías yuxtaponer: “Las hojas caían, el río serpenteaba.” Esa imagen instantáneamente evoca emociones y sensaciones.
Además, la yuxtapunción puede sorprender al lector y hacer que se detenga a reflexionar sobre la relación entre las ideas presentadas. Por ejemplo, considera la frase: “Ella sonreía, él lloraba.” Esto no solo muestra una situación contrastante, sino que también invita a pensar en las razones detrás de estas emociones opuestas. Así, podrás mantener a tu audiencia enganchada y reflexionando sobre lo que acaban de leer.
Idea | Ejemplo |
---|---|
Conexión | El viento soplaba, las flores danzaban. |
Contraste | La ciudad nunca duerme, el campo siempre reposa. |
la yuxtapunción es como ese amigo que siempre encuentra la forma de hacer las cosas más interesantes en una charla. Si aprendes a usarla correctamente, tus escritos no solo serán más vibrantes, sino que también serán mucho más eficaces en la transmisión de tus ideas y emociones. ¡Atrévete a jugar con las palabras y a yuxtaponer ideas!
Comparación con otros tipos de oraciones
Las oraciones yuxtapuestas, esas que se presentan como si estuvieran en una carrera a ver quién termina primero, tienen su encanto. Pero no podemos olvidarnos de que existen otros tipos de oraciones que buscan atraer nuestra atención de diferentes maneras. Comprender cómo se comparan las oraciones yuxtapuestas con otros tipos, como las oraciones compuestas y subordinadas, es clave para el uso adecuado del lenguaje.
Oraciones compuestas: una unión más formal
Las oraciones compuestas son como ese amigo que siempre está buscando hacer conexiones, pero con un toque más formal. Se caracterizan por la presencia de conectores que unen cláusulas de manera clara. Por ejemplo:
- “Él llegó a casa y se puso a cocinar.”
- “Salimos de excursión porque el clima estaba hermoso.”
Aquí, las conjunciones “y” y “porque” son responsables de esta unión. A diferencia de las oraciones yuxtapuestas, que pueden surgir como una ráfaga de ideas sin necesidad de un enlace explícito, las compuestas se involucran en una relación más estructurada. ¿Quién no ha sentido a veces que las oraciones compuestas son como un rompecabezas más fácil de resolver que ensamblar muebles de Ikea?
Oraciones subordinadas: el hermano menor
Las oraciones subordinadas son como el hermano menor que sigue a su hermano mayor (la oración principal) a todas partes. Se introducen mediante conjunciones subordinantes, lo que les permite depender de una idea más grande. Piensa en ejemplos como:
- “No iré a la fiesta si no me invitan.”
- “Mi perro ladra cuando llega alguien a la puerta.”
En estos casos, las oraciones subordinadas añaden contexto y detalles útiles. A diferencia de las oraciones yuxtapuestas, que se presentan casi como reclamos independientes, las subordinadas necesitan de un “adulto” en la oración para hacer sentido. Esto puede dar la impresión de un mayor grado de complejidad, pero también permite una riqueza semántica que puede ser muy atractiva.
Oraciones yuxtapuestas vs. sus competidoras
Para que quede más claro, aquí tienes una tabla sencilla que resume las diferencias clave entre estos tipos de oraciones:
Tipo de oración | Estructura | Ejemplo |
---|---|---|
Yuxtapuesta | Cláusulas independientes unidas sin conjunción | “Fui al cine, comí palomitas.” |
Compuesta | Cláusulas unidas por conjunciones | “Fui al cine y vi una película.” |
Subordinada | Cláusulas que dependen de una oración principal | “No fui al cine porque estaba cansado.” |
Identificar estos tipos de oraciones es como jugar a encontrar diferencias en dos imágenes. Cada una tiene su particularidad y función, y conocerlas es fundamental para transformar un simple mensaje en una narración rica y vibrante. Así que, la próxima vez que te encuentres construyendo una oración, recuerda a tus amigos: las yuxtapuestas, compuestas y subordinadas, cada una lista para intervenir y dar un toque especial a lo que deseas expresar. Quién diría que el lenguaje puede ser tan divertido, ¿verdad?
Consejos para mejorar tu redacción con yuxtaposición
Mejorar tu redacción mediante el uso de la yuxtaposición es como aderezar un buen plato: un poco de este ingrediente y un toque de aquel, y ¡voilà! Tus oraciones cobran vida. La clave está en saber cuándo y cómo combinar ideas para que fluyan de manera atractiva y orgánica. Aquí van algunos consejos prácticos que te ayudarán a dominar esta técnica.
Ejercicios prácticos
- Identifica oraciones yuxtapuestas: Lee libros o artículos en busca de oraciones que utilicen esta técnica. Anota algunos ejemplos y observa cómo se construyen.
- Ensaya la yuxtaposición en tus textos: Prueba a escribir párrafos cortos donde yuxtapongas ideas. Por ejemplo: “El sol brillaba intensamente, la brisa fresca acariciaba mi rostro”.
- Transforma lo simple en complejo: Toma una oración simple y agrega una idea contraria: “Ayer hice ejercicio, hoy descansaré”. Esto le dará un giro interesante a tu redacción.
Escucha a tus personajes
Si escribes ficción, deja que tus personajes hablen en la yuxtaposición. Esto les dará voz y hará que sus interacciones sean más dinámicas. Imagínate una conversación entre amigos que se ponen al día después de un tiempo: “Aunque la vida nos ha llevado por caminos distintos, seguimos siendo los mismos”. Así, reflejas la no linealidad de la vida, y también mantienes la atención del lector.
Juega con los contrastes
La yuxtaposición es como jugar al tenis: tú lanzas la pelota de una idea y tu oponente (en este caso, el lector) tiene que reaccionar. Si combinas conceptos en tensión, lograrás que la lectura sea más estimulante. Por ejemplo: “Es un profundo pensador, pero su simplicidad es desconcertante”. Este tipo de frases generan curiosidad y reflexión, ¡perfecto para mantener a tu audiencia enganchada!
Preguntas formuladas frecuentemente
¿Qué es una oración yuxtapuesta?
Una oración yuxtapuesta es una estructura gramatical donde dos o más oraciones simples se unen sin la necesidad de un nexo o conjunción. Este tipo de oración se caracteriza porque, aunque las partes que la componen podrían funcionar de manera independiente, se presentan juntas para expresar ideas relacionadas. Es fundamental entender que, en este caso, la puntuación juega un papel importante, ya que normalmente se utilizan signos de puntuación como comas o puntos y comas para separar las distintas oraciones.
Por ejemplo, en la oración “Voy al cine, tú te quedas en casa”, se observan dos oraciones simples: “Voy al cine” y “tú te quedas en casa”. Ambas son oraciones completas y podrían funcionar por separado, pero al yuxtaponerse, se crea una relación contextual que facilita la comprensión de la intención del hablante. En la escritura, esta estructura permite un flujo más dinámico de ideas, haciendo que el texto sea más atractivo y menos redundante.
¿Cuáles son las características de las oraciones yuxtapuestas?
Las oraciones yuxtapuestas poseen varias características distintivas que las diferencian de otros tipos de oraciones compuestas. Entre las más relevantes se encuentran:
- Falta de nexos: A diferencia de las oraciones coordinadas, que utilizan conjunciones (como “y”, “o”, “pero”), las yuxtapuestas prescinden de estos conectores. Esto implica que la relación entre las oraciones se establece a través de la puntuación.
- Independencia: Cada oración que forma parte de la yuxtaposición puede existir por sí sola como una oración completa. Esto significa que cada parte tiene su sujeto y su predicado.
- Puntuación: Es crucial el uso correcto de signos de puntuación. Las comas, puntos y comas o dos puntos son elementos esenciales que ayudan a delimitar las oraciones en la yuxtaposición.
Por ejemplo, en “El sol brilla; los pájaros cantan”, se utilizan un punto y coma para separar dos oraciones que, aunque independientes, aportan a una idea general sobre la naturaleza. Esta conjugación de ideas resalta la relación entre ellas sin necesidad de una conjunción.
¿Cómo se identifican las oraciones yuxtapuestas en un texto?
Identificar oraciones yuxtapuestas en un texto puede ser sencillo si se sigue un proceso sistemático. Para lograrlo:
- Buscar signos de puntuación: En primer lugar, es útil estar atento a comas, puntos y comas o dos puntos. Estos signos a menudo indican la presencia de oraciones que están siendo yuxtapuestas.
- Analizar la independencia de las proposiciones: Una vez que identifiques fragmentos separados por signos de puntuación, pregúntate si cada fragmento podría ser una oración independiente, es decir, si tiene un sujeto y un verbo.
- Establecer relaciones de sentido:evalúa si las oraciones están relacionadas en contenido. Las oraciones yuxtapuestas suelen estar unidas temáticamente, aun sin una conjunción que las conecte explícitamente.
Por ejemplo, en “Ayer llovió; no salí de casa”, puedes observar la coma que separa dos ideas claramente relacionadas pero independientes. Identificar estas características te permitirá descubrir oraciones yuxtapuestas en tus lecturas diarias o en tus propias escrituras.
¿Cuáles son los ejemplos más comunes de oraciones yuxtapuestas?
Los ejemplos más comunes de oraciones yuxtapuestas pueden encontrarse en diferentes contextos, desde la literatura hasta la conversación cotidiana. Algunos ejemplos claros incluyen:
- En la narrativa: “El niño jugaba en el parque; las flores olorían a primavera”. Aquí, se observa cómo la oración que describe la acción del niño y la sensación del entorno se unen sin necesidad de un conector, ofreciendo una pintura viva de la escena.
- En la conversación: “Fui al mercado, compré frutas, volví a casa”. Esta oración yuxtapuesta permite una narración efectiva y rápida de los hechos sin saturar al oyente con nexos.
- En la descripción: “El perro ladraba; el gato estaba en la ventana”. En este caso, cada parte proporciona información adicional sobre una situación que podría describirse de forma independiente, pero que en su conjunto ofrecen una imagen más completa.
Estos ejemplos ilustran cómo la yuxtaposición puede enriquecer la comunicación, haciendo que las ideas fluyan de manera natural y giros significativos en el relato sin la necesidad de interrupciones.
¿Existen reglas específicas para la puntuación en oraciones yuxtapuestas?
Sí, existen reglas específicas que guían la puntuación de las oraciones yuxtapuestas. Es crucial seguir estas pautas para mantener la claridad y estructura del texto. Algunas de las reglas más importantes incluyen:
- Uso de comas: Cuando las oraciones son cortas y claramente relacionadas, se pueden separar con comas. Por ejemplo: “Quiero estudiar medicina, mi hermana prefiere derecho”.
- Uso de punto y coma: Cuando las oraciones son más largas o complejas, o cuando incluyen elementos que también contienen comas, es preferible utilizar un punto y coma. Por ejemplo: “Me gusta la montaña; a mi amigo le encanta la playa”.
- Uso de dos puntos: A veces, se utilizan dos puntos antes de presentar una lista de oraciones yuxtapuestas, sobre todo cuando la primera oración introduce un tema que se desarrolla en las siguientes. Por ejemplo: “Hoy tengo que hacer varias cosas: ir al médico, comprar el pan, recoger a los niños de la escuela”.
Aplicar este conocimiento sobre puntuación no solo mejora la calidad de la escritura, sino que también ayuda al lector a comprender mejor la conexión entre las ideas presentadas, haciendo que el mensaje sea más efectivo y fácil de seguir.
Para terminar
al adentrarte en el fascinante mundo de la “Oración Yuxtapuesta: Aprende a identificarla con ejemplos claros”, ahora tienes las herramientas necesarias para reconocer y utilizar este tipo de oración en tu escritura. Desde la estructura hasta los ejemplos que hemos analizado, puedes ver cómo las oraciones yuxtapuestas añaden riqueza y fluidez a nuestro lenguaje.
Recuerda, no se trata solo de identificar oraciones, sino de abrazar la versatilidad que estas ofrecen. Así que, la próxima vez que estés escribiendo, no olvides darle ese toque especial a tus textos con una buena oración yuxtapuesta. Y si en el proceso te haces un poco más sabio y provocas alguna sonrisa, has conseguido dos objetivos en uno. ¡Ahora ve y conquista el mundo de la escritura!